Exposición de esculturas con materiales reciclados
Por el escultor Aurelien Lortet
Aurelien Lortet es licenciado en Bellas artes por la Facultad Autónoma de Barcelona y el ministerio de Educación Español, especializado en escultura. Este título está homologado a partir “Diplôme Supérieur d´Arts Plastiques” que obtuvo con anterioridad en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris (ENSBA) con mención de honor por parte del jurado y reconocido por el Ministerio de Cultura Francés.
Además, cuenta con una formación complementaria compuesta por el curso de Comisario de exposiciones, de A.A. II.CC. Junta de Andalucía. Curso de Formación “Educar en digital”, de la Fundación Telefónica. Curso de atrezzo, decorados en poliestireno, de A.A. II.CC. Junta de Andalucía, el Diploma de Regidor de Escena, ESCÉNICAS, del Instituto de estudios escénicos de Sevilla, el Diploma de Técnico en Formación, Junta de Andalucía, el Seminario “Arte y Mercado”, CAAC, en Sevilla y su experiencia como becario de la Casa de Velázquez en Madrid.
Su carrera profesional se compone de varios hitos. En 2022 fue artista invitado para el taller “El Juguete Artístico” en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde fue monitor de actividades artísticas, enmarcado en el programa “Experiencias Creativas 2022” organizado por DIAVOLO Producción S.L. y la Diputación Provincial de Sevilla.
En 2021 fue ponente invitado para la realización de una conferencia y un taller titulado: “Reciclamorfosis, la creatividad está a la vuelta de la esquina” en las jornadas: “Desaprendizaje para docentes locos por desacondicionarse” organizado por el Ayuntamiento de Murcia. Además, fue artista invitado en el taller titulado “La ciudad reciclada”, con materiales reciclados, en la Villa H.Daumier , Valmondois , Francia.
En 2020 fue monitor de 9 ttalleres en RECICLAR ARTE 2020, enmarcados en el programa Recapacicla de educación medioambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza de la Junta de Andalucía y monitor de enseñanza artística multidisciplinar, en el programa “Taller de Arte y Salud mental” del Centro de día Portobelo, FAISEM, Sevilla.
Previamente, en 2019 fue director del taller” Línea de vida” del Máster en “Arte, Idea y Producción” de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y Monitor de enseñanza artística multidisciplinar, programa “Taller de Arte y Salud mental” Centro de Día Portobelo.
En 2018 fue profesor de enseñanza artística multidisciplinar, en Maison de Arts Solange Baudoux, Evreux, Francia donde desempeñó tareas en talleres con emigrantes, escultura, dibujo y pintura. Además, fue monitor de un taller de libro animado/papel recortado, en la Biblioteca Evreux, Francia. También fue monitor de un taller de construcción de instrumentos de música con materiales reciclados y realización de dos estructuras sonoras con rueda, para un pasacalle musical, en la Escuela Michelet, Evreux. Mediador en la exposición “De la lettre á l´image”, en colaboración con el Centro Pompidou Paris y la Maison de Arts d´Evreux, Maison des Arts d´Evreux, Francia.
En 2017 es regidor de montaje y mediador en la exposición “Bajo la luna II” obra juego de Miquel Navarro, en colaboración con el Centro Pompidou Paris con la Maison des Arts d´Evreux, Francia. Mediador de la mesa redonda sobre “Art Brut” en el Primer Congreso nacional de Arte y Salud Mental de Sevilla, organizado por la FAISEM, España. En él, llevó a cabo la realización de un Castillo de arena “Isla tortuga” en Ayunt. Evreux, Francia.
En 2016 trabaja en el montaje de la exposición RECICLAR ARTE 2016, IV Certamen Andaluz de Arte y reciclaje, Casa Colón, Huelva, como asistente técnico en el montaje de la instalación de Isidoro López-Aparicio en el CICUS, Sevilla. Monitor en dos talleres de Arte y Reciclaje, programa “Experiencia creativa”, Diputación Provincial de Sevilla. Monitor del taller de cómics, Biblioteca Mairena del Alcor. Realización de un castillo de arena “Babel Krak” Ayunt. Evreux, Francia.
Ha comisariado exposiciones como “El lenguaje de la materia, la obra de Francisco Espinoza Dueñas” Arco de Santa María, Ayuntamiento de Burgos, Para la Fundación Caja Rural del Sur, (2012), “El lenguaje de la materia, la obra de Francisco Espinoza Dueñas” en la Casa de la Provincia, Sevilla y en el Museo de Bellas Artes de Huelva, para la Fundación Caja Rural del Sur (2011).
Ha sido restaurador de mobiliario autónomo y para la Diputación Provincial de Sevilla, como monitor de cursos de restauración de mobiliario, Provincia de Sevilla (1998-2006). Y Profesor de restauración de mobiliario en la Escuela Taller “Castillo e Luna” Ayuntamiento de Mairena del Alcor (2003)
Ha sido comunicante y coordinador en numerosos congresos y ganador de Primer Premio RESIDU-ART en el DRAP ART de Barcelona, Primer Premio en el 2º Certamen RECICLAR ARTE 2014 y 2 Premio en el VI Certamen RECICLA ARTE 2018.