Se incorporó a OPAGAC-AGAC (Organización de Productores de Grandes Atuneros Congeladores-Asociación de Grandes Atuneros) en marzo de 2015, como Subdirector (Ciencia). En OPAGAC, Miguel participa en los trabajos de las cuatro Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera del atún, asesorando a los miembros de OPAGAC en temas relacionados con la gestión de las pesquerías de atún. También coordina proyectos y actividades de desarrollo de capacidades en los países donde la flota de OPAGAC tiene su base, y asiste en asuntos relacionados con la sostenibilidad y las actividades de la flota de OPAGAC en los tres océanos.
Antes de incorporarse a OPAGAC, Miguel trabajó para la Comisión del Atún del Océano Índico como Jefe de Estadísticas, durante más de 15 años.
Durante ese tiempo, Miguel supervisó las bases de datos de la CAOI, las actividades de creación de capacidad de la CAOI, la preparación de informes y conjuntos de datos para las evaluaciones de las poblaciones de la CAOI y otras actividades conjuntas de la FAO y el atún.
Entre 1994 y 1999 trabajó para la Secretaría de Pesca de España, a cargo de la Oficina Española de Pesca en Abiyán (Costa de Marfil) y luego en Victoria (Seychelles), donde supervisó las actividades de los cerqueros españoles con base en esos países; y prestó apoyo en las negociaciones de los Acuerdos de Asociación Pesquera Sostenible. Entre 1989 y 1994 Miguel trabajó para el Instituto Español de Oceanografía, participando en diversas actividades de investigación, en tierra y a bordo de buques de investigación y pesca.
Licenciado en Biología (Zoología) por la Universidad Complutense de Madrid (España), en 1989